Primero veamos un ejemplo de html4:
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01//EN" "http://www.w3.org/TR/html4/TR/strict.dtd"> <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html;charset=utf-8" > <script type="text/javascript" src="js/jquery.js"> <script type="text/javascript"> var now = Date(); </script> <link type="text/css" rel="stylesheet" href="css/style.css" media="screen"> <style type="text/css"> </style>
Simplemente debemos especificar que el doctype es «html»
<!DOCTYPE html>
Eliminamos unos cuantos caracteres y simplmente decimos que es utf-8
<meta charset="utf-8">
Al incluir un archivo con la etiqueta «script» no es necesario especificar el type ya que se entiende que es javascript.
<script src="js/jquery.js">
Lo mismo ocurre si vamos a escribir el javascript en el documento html5
<script> var now = Date(); </script>
Al incluir un archivo css no es necesario incluir el type ya que al especificar rel=»stylesheet» se entiende que es css
<link rel="stylesheet" href="css/style.css" media="screen">
Al incluir css directamente en el documento usando la etiqueta <style> tampoco es necesario especificar el type ya el que navegador asume que es css
<style> body { background: #ccc; } </style>
1 Comment
Gracias por este tutorial, concreto pero de mucha utilidad. Ya con tiempo ire leyendo tu blog que hasta el momento me ha gustado bastante.